Qué Sucede en Tu Cuerpo si Usas Creatina

La creatina es un suplemento deportivo ampliamente utilizado por atletas y personas que buscan mejorar su rendimiento físico. Aunque es conocida por sus efectos en la fuerza y la masa muscular, su impacto en el cuerpo va más allá de lo estético. Al consumir creatina, el cuerpo incrementa su capacidad para producir energía rápidamente, lo que puede resultar en mejoras notables en el rendimiento de ejercicios de alta intensidad. Sin embargo, también hay otras reacciones internas menos conocidas que ocurren, desde cambios en los niveles de hidratación celular hasta efectos en el metabolismo. En este artículo, exploraremos en detalle qué sucede en tu cuerpo cuando ingieres creatina y cómo estos cambios pueden beneficiarte.

Resumen
  1. Qué Sucede en Tu Cuerpo si Usas Creatina
    1. 1. Aumento de la Energía Muscular
    2. 2. Incremento del Rendimiento en Ejercicios de Alto Rendimiento
    3. 3. Aumento de la Masa Muscular
    4. 4. Mejora de la Recuperación Muscular
    5. 5. Efectos en la Salud Cognitiva
  2. ¿Qué le pasa a tu cuerpo cuando empiezas a tomar creatina?
    1. ¿Qué es la creatinización muscular?
    2. ¿Qué efectos tiene la creatina en la hidratación muscular?
    3. ¿Cómo afecta la creatina al rendimiento deportivo?
    4. ¿Qué efectos secundarios puede causar la creatina?
    5. ¿Cómo influye la creatina en la recuperación muscular?
  3. ¿Qué efectos provoca la creatina?
    1. Efectos en el rendimiento físico
    2. Efectos en la muscatura
    3. Efectos en el sistema nervioso
    4. Efectos en la salud cardiovascular
    5. Efectos en la salud mental
  4. ¿Qué ventajas y desventajas tiene tomar creatina?
    1. Beneficios para el Rendimiento Deportivo
    2. Beneficios Metabólicos y Neuroprotectores
    3. Posibles Desventajas y Efectos Secundarios
    4. Recomendaciones de Uso y Dosis
    5. Compra y Calidad de la Creatina
  5. ¿Qué pasa si tomo creatina a diario?
    1. ¿Qué beneficios puede aportar la creatina a diario?
    2. ¿Cuáles son los efectos secundarios de tomar creatina a diario?
    3. ¿Cómo afecta la creatina a la función renal?
    4. ¿Qué dosis de creatina es segura a diario?
    5. ¿Cómo combinar la creatina con otros suplementos y alimentos?
  6. Preguntas Frecuentes (FAQ)
    1. ¿Qué es la creatina y cómo funciona en el cuerpo?
    2. ¿Cuáles son los efectos de la creatina en el rendimiento deportivo?
    3. ¿La creatina tiene efectos secundarios en el cuerpo?
    4. ¿Cómo y cuándo se debe tomar la creatina para obtener los mejores resultados?

Qué Sucede en Tu Cuerpo si Usas Creatina

La creatina es un suplemento ampliamente utilizado en el mundo del deporte y la nutrición. Este compuesto, naturalmente producido en el cuerpo humano, se encuenta principalmente en los músculos y se usa para aumentar la energía y la fuerza. A continuación, desglosamos los efectos que la creatina puede tener en tu cuerpo.

1. Aumento de la Energía Muscular

Al tomar creatina, tu cuerpo incrementa sus reservas de fosfocreatina, un compuesto que se utiliza rápidamente durante esfuerzos de alta intensidad, como las series de ejercicios de fuerza. Esto permite que los músculos generen ATP (adenosín trifosfato) de manera más eficiente, lo que aumenta la energía disponible para las contracciones musculares. Como resultado, puedes realizar más repeticiones y levantar más peso, lo que puede llevar a un mayor crecimiento muscular y mejora del rendimiento.

Te puede interesarPor Esta Razón no Obtienes los Resultados que BuscasPor Esta Razón no Obtienes los Resultados que Buscas

2. Incremento del Rendimiento en Ejercicios de Alto Rendimiento

La creatina es particularmente benéfica para actividades que requieren esfuerzos rápidos y explosivos, como el levantamiento de pesas y el sprint. Al mejorar la capacidad de generación de energía durante los primeros segundos de un ejercicio intenso, la creatina puede ayudarte a realizar series más largas y con mayor intensidad. Esto no solo mejora el rendimiento inmediato, sino que también contribuye a la gains en el largo plazo.

3. Aumento de la Masa Muscular

La ingesta de creatina puede llevar a un aumento de la masa muscular debido a varios mecanismos. En primer lugar, al mejorar la resistencia y la potencia durante los entrenamientos, puedes realizar más trabajo y, por lo tanto, estimular mayor crecimiento muscular. En segundo lugar, la creatina puede aumentar la retención de agua intramuscular, lo que hace que los músculos parezcan más grandes y más llenos. Además, algunos estudios sugieren que la creatina puede aumentar la síntesis de proteínas musculares, lo que es esencial para el crecimiento y la recuperación.

4. Mejora de la Recuperación Muscular

La creatina no solo mejora el rendimiento durante los entrenamientos, sino que también puede ayudar a la recuperación muscular. Al reducir el daño muscular causado por el ejercicio de alta intensidad, la creatina puede disminuir la fatiga y el dolor muscular posterior al entrenamiento (DOMS, por sus siglas en inglés). Esto te permite volver a entrenar más rápido y con mayor intensidad, lo que puede acelerar tu progreso en el gimnasio.

Te puede interesarIniciar Sesión Oficina Virtual Asmet SaludIniciar Sesión Oficina Virtual Asmet Salud

5. Efectos en la Salud Cognitiva

Aunque la creatina es más conocida por sus beneficios en el cuerpo, también puede tener efectos positivos en la salud cognitiva. Al aumentar la disponibilidad de energía en el cerebro, la creatina puede mejorar la función cognitiva, especialmente en situaciones de estrés mental o en individuos con condiciones neurodegenerativas. Algunos estudios han mostrado que la creatina puede mejorar la memoria, el razonamiento y la atención.

Beneficio Mecanismo Ejemplo
Aumento de la energía muscular Aumento de las reservas de fosfocreatina Más repeticiones durante series de ejercicios de fuerza
Incremento del rendimiento en ejercicios de alto rendimiento Mejora de la generación de ATP Mayor potencia durante el sprint
Aumento de la masa muscular Mejora de la resistencia y potencia en entrenamientos Músculos más grandes y llenos
Mejora de la recuperación muscular Reducción del daño muscular y fatiga Menos dolor muscular posterior al entrenamiento
Efectos en la salud cognitiva Aumento de la energía cerebral Mejora de la memoria y razonamiento

¿Qué le pasa a tu cuerpo cuando empiezas a tomar creatina?

Cuando empiezas a tomar creatina, tu cuerpo experimenta una serie de cambios fisiológicos que pueden tener diversos efectos en tu rendimiento y bienestar. La creatina es un compuesto orgánico que el cuerpo produce naturalmente y que también se encuentra en alimentos como la carne y el pescado. Al suplementar con creatina, aumentas la cantidad disponible en tus músculos, lo que puede tener varios beneficios, aunque también puede accompanied de algunos efectos secundarios temporales.

Te puede interesarAumenta Tu Deseo Sexual sin Importar la Edad Dr. Michael MeirAumenta Tu Deseo Sexual sin Importar la Edad Dr. Michael Meir

¿Qué es la creatinización muscular?

La creatinización muscular es el proceso mediante el cual los músculos absorben la creatina suplementaria que ingieres. Este compuesto se almacena en los músculos en forma de fosfocreatina, un precursor de la adenosina trifosfato (ATP), que es la principal fuente de energía para las actividades de alta intensidad y corta duración. Al aumentar la disponibilidad de creatina en los músculos, se mejora la capacidad de regeneración de ATP, lo que puede llevar a:

  1. Un aumento en el rendimiento anaeróbico durante ejercicios de alta intensidad, como levantamiento de pesas y sprints.
  2. Mayor resistencia muscular al retrasar la fatiga durante los entrenamientos.
  3. Aumento de la masa muscular debido a una mayor capacidad de entrenamiento y recuperación.

¿Qué efectos tiene la creatina en la hidratación muscular?

La creatina tiene un efecto osmótico que atrae agua hacia los músculos, lo que se conoce como hidratación muscular. Este fenómeno puede resultar en un aumento de peso inicial, principalmente debido al agua retenida en los músculos. Los beneficios de la hidratación muscular incluyen:

  1. Un aumento en el volumen muscular, lo que puede dar la impresión de una mayor masa muscular.
  2. Una mejor recuperación muscular, ya que una mejor hidratación puede ayudar a reducir el daño muscular y la inflamación.
  3. Una mejor función celular, ya que la hidratación adecuada es esencial para el metabolismo y el transporte de nutrientes.

¿Cómo afecta la creatina al rendimiento deportivo?

La creatina es conocida por sus efectos en el rendimiento deportivo, especialmente en actividades que requieren esfuerzos de alta intensidad y corta duración. Al mejorar la disponibilidad de ATP en los músculos, la creatina puede:

  1. Aumentar la fuerza y potencia durante ejercicios de resistencia y levantamiento de pesas.
  2. Mejorar la velocidad de recuperación entre series de ejercicios de alta intensidad.
  3. Aumentar la capacidad de trabajo en entrenamientos intervalados y sprints.

¿Qué efectos secundarios puede causar la creatina?

Aunque la creatina es generalmente bien tolerada, puede causar algunos efectos secundarios temporales en algunas personas. Estos efectos suelen ser leves y desaparecer con el tiempo. Los más comunes incluyen:

  1. Retención de agua: Puedes experimentar un aumento de peso inicial debido a la retención de agua en los músculos, lo cual puede ser beneficiosa pero también puede causar una sensación de hinchazón o pesadez.
  2. Calambres musculares: Algunas personas pueden experimentar calambres musculares o dolores debido a la deshidratación, por lo que es importante mantener una buena hidratación.
  3. Malestar gastrointestinal: En algunos casos, la creatina puede causar malestar estomacal, diarrea o náuseas, especialmente si se toma en grandes cantidades y sin suficiente líquido.

¿Cómo influye la creatina en la recuperación muscular?

La recuperación muscular es un aspecto crucial del entrenamiento, y la creatina puede jugar un papel importante en este proceso. Al mejorar la hidratación muscular y la disponibilidad de ATP, la creatina puede:

  1. Reducir el dolor muscular después del entrenamiento, conocido como dolor muscular de aparición tardía (DOMS).
  2. Mejorar la regeneración muscular, acelerando la reparación de las fibras musculares dañadas durante el entrenamiento.
  3. Aumentar la síntesis de proteínas, lo que puede contribuir a un mayor crecimiento y mantenimiento de la masa muscular.

¿Qué efectos provoca la creatina?

La creatina es un compuesto natural que se encuentra principalmente en la carne y los pescados. Cuando se suplementa con creatina, se puede observar una serie de efectos en el cuerpo, principalmente en el rendimiento físico y la salud muscular. A continuación, se detallan los principales efectos de la creatina:

Efectos en el rendimiento físico

La creatina es ampliamente utilizada por atletas y personas que realizan ejercicios de alta intensidad debido a su capacidad para mejorar el rendimiento físico. Los principales efectos en el rendimiento físico incluyen:

  1. Aumento de la fuerza y el poder: La creatina ayuda a aumentar la fuerza y la potencia muscular, lo que es particularly beneficioso para levantadores de pesas y atletas de deportes de alta intensidad.
  2. Mejora en la resistencia anaeróbica: Al aumentar las reservas de fosfocreatina en los músculos, la creatina permite realizar esfuerzos de alta intensidad durante períodos más largos.
  3. Mayor velocidad de recuperación: La creatina puede ayudar a reducir el tiempo de recuperación entre series de ejercicios y sesiones de entrenamiento.

Efectos en la muscatura

La creatina no solo mejora el rendimiento físico, sino que también tiene beneficios significativos para la masa muscular. Los efectos en la musculatura incluyen:

  1. Aumento de la masa muscular: La creatina puede promover el crecimiento muscular, especialmente cuando se combina con entrenamiento de fuerza.
  2. Mejora en la hidratación muscular: Al atraer agua dentro de los músculos, la creatina puede mejorar la hidratación celular, lo que puede contribuir a un mayor volumen muscular.
  3. Mejoración en la síntesis de proteínas: La creatina puede estimular la síntesis de proteínas musculares, lo que es crucial para el crecimiento y la reparación muscular.

Efectos en el sistema nervioso

La creatina también tiene efectos en el sistema nervioso, lo que puede resultar en mejoras en el funcionamiento cognitivo y neurológico. Los efectos en el sistema nervioso incluyen:

  1. Mejora en la memoria y el aprendizaje: Algunos estudios sugieren que la suplementación con creatina puede mejorar la memoria y el aprendizaje, especialmente en situaciones de estrés cognitivo.
  2. Reducción del estrés oxidativo: La creatina puede actuar como un antioxidante, protegiendo las células nerviosas del daño oxidativo.
  3. Mejora en la función neuronal: La creatina puede mejorar la función neuronal, lo que puede resultar en mejoras en el equilibrio y la coordinación.

Efectos en la salud cardiovascular

La creatina también puede tener beneficios para la salud cardiovascular. Los principales efectos incluyen:

  1. Reducción de la presión arterial: Algunos estudios han mostrado que la creatina puede ayudar a reducir la presión arterial, especialmente en personas con hipertensión.
  2. Mejora en la función del corazón: La creatina puede mejorar la función cardíaca, especialmente en pacientes con enfermedades del corazón.
  3. Reducción del colesterol: La suplementación con creatina puede ayudar a reducir los niveles de colesterol total y LDL (colesterol malo).

Efectos en la salud mental

La creatina también puede tener efectos positivos en la salud mental. Los principales efectos incluyen:

  1. Reducción de la fatiga mental: La creatina puede ayudar a reducir la fatiga mental, mejorando la capacidad de concentración y el rendimiento cognitivo.
  2. Mejora en el estado de ánimo: Algunos estudios sugieren que la suplementación con creatina puede mejorar el estado de ánimo, especialmente en personas con depresión.
  3. Reducción del estrés: La creatina puede ayudar a reducir los niveles de cortisol, el hormona del estrés, lo que puede resultar en un menor estrés general.

¿Qué ventajas y desventajas tiene tomar creatina?

Ventajas y Desventajas de Tomar Creatina

Beneficios para el Rendimiento Deportivo

La creatina es ampliamente conocida por sus beneficios en el rendimiento deportivo. Aumenta la fuerza y la masa muscular, mejora la recuperación entre series de entrenamiento y aumenta la capacidad de realizar ejercicios de alta intensidad. Estos efectos son especialmente útiles para deportistas de fuerza y velocidad. Además, la suplementación con creatina puede ayudar a mejorar los resultados en actividades anaeróbicas a corto plazo, como el levantamiento de pesas y la velocidad en carreras cortas.

  1. Aumento de la fuerza y masa muscular: Estudios han demostrado un incremento significativo en la fuerza y el tamaño muscular.
  2. Mejora la recuperación: Reduce el tiempo de recuperación entre series, permitiendo más entrenamiento de alta intensidad.
  3. Mejora el rendimiento anaeróbico: Aumenta la capacidad de realizar ejercicios de corta duración y alta intensidad.

Beneficios Metabólicos y Neuroprotectores

La creatina no solo es beneficiosa en el ámbito físico, sino que también tiene efectos metabólicos y neuroprotectores. Ayuda a mejorar la función cognitiva y puede ser útil en el tratamiento de ciertas enfermedades neurológicas. Además, la creatina puede apoyar la salud cardiovascular al mejorar la eficiencia del metabolismo energético. Estos efectos hacen que la creatina sea un suplemento versátil y valioso.

  1. Mejora la función cognitiva: Estudios han mostrado mejoras en tareas de memoria y concentración.
  2. Neuroprotección: Puede ayudar a proteger las células nerviosas contra el daño y la degeneración.
  3. Apoyo cardiovascular: Mejora la eficiencia del metabolismo energético del corazón.

Posibles Desventajas y Efectos Secundarios

A pesar de sus múiltiples beneficios, la creatina también puede tener algunas desventajas y efectos secundarios. Uno de los más comunes es el aumento de peso inicial, principalmente debido a la retención de agua. Además, en algunas personas puede causar desconfort gastrointestinal, como hinchazón y calambres. También se ha mencionado que la creatina podría afectar la función renal, aunque los estudios a largo plazo no han demostrado un riesgo significativo en individuos sanos.

  1. Aumento de peso inicial: Principalmente debido a la retención de agua.
  2. Desconfort gastrointestinal: Puede causar hinchazón y calambres en algunas personas.
  3. Riesgo renal: Aunque poco común, se ha mencionado el posible efecto en la función renal.

Recomendaciones de Uso y Dosis

Para maximizar los beneficios y minimizar los riesgos, es importante seguir las recomendaciones de uso y dosis de la creatina. Generalmente, se recomienda empezar con una carga de 20-25 gramos al día (5 gramos, 4-5 veces al día) durante 5-7 días. Después de este periodo de carga, se puede mantener una dosis de mantenimiento de 3-5 gramos al día. Es crucial beber suficiente agua y consultar con un profesional de la salud antes de comenzar cualquier suplementación.

  1. Carga inicial: 20-25 gramos al día durante 5-7 días.
  2. Dosis de mantenimiento: 3-5 gramos al día después del periodo de carga.
  3. Hidratación: Es importante beber suficiente agua para evitar la retención de agua.

Compra y Calidad de la Creatina

La elección de un suplemento de creatina de alta calidad es crucial para asegurar su eficacia y seguridad. Es recomendable elegir productos que hayan sido probados por terceros y que tengan certificaciones de calidad. Además, leer las etiquetas detenidamente para asegurarse de que no contengan ingredientes adicionales no deseados. La creatina monohidrato es la forma más común y efectiva de creatina, y se ha estudiado extensamente.

  1. Calidad y certificaciones: Optar por productos probados por terceros y con certificaciones de calidad.
  2. Ingredientes adicionales: Leer las etiquetas para evitar ingredientes no deseados.
  3. Forma de creatina: La creatina monohidrato es la forma más estudiada y efectiva.

¿Qué pasa si tomo creatina a diario?

Tomar creatina a diario puede tener varios efectos en tu cuerpo, tanto positivos como potencialmente negativos. La creatina es un compuesto natural que el cuerpo utiliza para producir energía, especialmente durante ejercicios de alta intensidad y corta duración. Al consumir suplementos de creatina, estás aumentando los niveles de este compuesto en tus músculos, lo que puede resultar en una serie de cambios.

¿Qué beneficios puede aportar la creatina a diario?

Tomar creatina a diario puede ofrecer varios beneficios, principalmente para tu rendimiento deportivo:

  1. Aumento de la fuerza y la masa muscular: La creatina ayuda a tu cuerpo a generar energía más rápidamente, lo que puede aumentar tu fuerza y masa muscular, especialmente si estás involucrado en entrenamientos de fuerza y resistencia.
  2. Mejora del rendimiento en ejercicios de alta intensidad: Al proporcionar energía adicional a tus músculos, la creatina puede mejorar tu rendimiento en ejercicios de alta intensidad, como levantamiento de pesas y sprints.
  3. Reducción del tiempo de recuperación: Los estudios sugieren que la creatina puede acelerar la recuperación muscular después del entrenamiento, reduciendo la fatiga y el dolor muscular.

¿Cuáles son los efectos secundarios de tomar creatina a diario?

Aunque la creatina es generalmente segura, tomarla a diario puede tener algunos efectos secundarios:

  1. Retención de agua: Uno de los efectos más comunes es la retención de agua en los músculos, lo que puede hacer que te sientas más pesado o hinch津ado. Sin embargo, este efecto suele ser temporal.
  2. Malestar estomacal: Algunas personas pueden experimentar dolor abdominal, náuseas o diarrea, especialmente si toman dosis altas. Para evitar estos síntomas, es recomendable tomar la creatina con alimentos y mantenerse hidratado.
  3. Aumento del peso corporal: A corto plazo, la creatina puede aumentar tu peso debido a la retención de agua. A largo plazo, este aumento se debe principalmente al aumento de la masa muscular.

¿Cómo afecta la creatina a la función renal?

La creatina se ha asociado con preocupaciones sobre la función renal, pero la evidencia científica actual sugiere que es segura para la mayoría de las personas:

  1. Estudios a largo plazo: Investigaciones a largo plazo han mostrado que la creatina no causa daño renal en individuos sanos.
  2. Vigilancia en personas con enfermedades renales: Si tienes una condición renal preexistente, debes consultar a un médico antes de comenzar a tomar suplementos de creatina.
  3. Importancia de la hidratación: Mantener una buena hidratación es crucial para evitar cualquier tensión adicional en los riñones.

¿Qué dosis de creatina es segura a diario?

La dosis segura de creatina puede variar, pero generalmente se recomienda lo siguiente:

  1. Carga inicial (opcional): 20-25 gramos divididos en 4-5 dosis durante 5-7 días para cargar los depósitos de creatina en los músculos.
  2. Mantenimiento: 3-5 gramos diarios para mantener los niveles elevados de creatina en los músculos.
  3. Individualización: La dosis ideal puede variar según tu peso, genética y nivel de actividad física. Consulta a un profesional de la salud para personalizar tu dosis.

¿Cómo combinar la creatina con otros suplementos y alimentos?

Para maximizar los beneficios de la creatina, es importante considerar cómo combinarla con otros suplementos y alimentos:

  1. Carbohidratos: Consumir creatina con una fuente de carbohidratos puede mejorar la absorción muscular del suplemento.
  2. Proteínas: La combinación de creatina con proteínas puede potenciar la síntesis de proteínas musculares y la recuperación.
  3. Tiempos de toma: La creatina es efectiva tanto pre como post-entrenamiento. Algunas personas la toman antes del entrenamiento para mejorar el rendimiento, mientras que otras la toman después para acelerar la recuperación.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Qué es la creatina y cómo funciona en el cuerpo?

La creatina es un compuesto orgánico que el cuerpo produce naturalmente a partir de los aminoácidos glicina, arginina y metionina. Se encuentra principalmente en los músculos, donde cumple un papel crucial en la generación de energía durante los esfuerzos intensos y de corta duración. Cuando se toma como suplemento, la creatina se almacena en las células musculares en forma de fosfocreatina, lo que permite una rápida regeneración del ATP (adenosín trifosfato), la molécula de energía que los músculos utilizan para funcionar. Esto mejora el rendimiento en actividades que requieren energía inmediata, como el levantamiento de pesas o el entrenamiento de alta intensidad.

¿Cuáles son los efectos de la creatina en el rendimiento deportivo?

La creatina es ampliamente conocida por sus efectos positivos en el rendimiento deportivo. Al aumentar la disponibilidad de ATP, la creatina permite a los atletas realizar más repeticiones y entrenamientos de alta intensidad sin fatigarse tan rápidamente. Esto no solo mejora la fuerza y resistencia muscular a corto plazo, sino que también fomenta un mayor crecimiento y recuperación muscular a largo plazo. Estudios han demostrado que la suplementación con creatina puede aumentar la fuerza máxima y la masa muscular, así como reducir los tiempos de recuperación entre series de ejercicios. Además, la creatina puede mejorar el rendimiento anaeróbico en deportes como el fútbol, el baloncesto y el ciclismo de montaña.

¿La creatina tiene efectos secundarios en el cuerpo?

Aunque la creatina es generalmente considerada segura, algunos usuarios pueden experimentar efectos secundarios menores. El más común es el aumento de peso, principalmente debido a la retención de agua en los músculos. Este aumento de peso suele ser temporal y no asociado con la acumulación de grasa. Otros efectos secundarios pueden incluir dolores de cabeza, malestar estomacal y calambres musculares. Sin embargo, estos síntomas suelen ser raros y generalmente desaparecen con el tiempo o al ajustar la dosis. Es importante consultar a un médico antes de empezar a tomar creatina, especialmente si se tienen condiciones de salud preexistentes o se está tomando medicamentos.

¿Cómo y cuándo se debe tomar la creatina para obtener los mejores resultados?

Para maximizar los beneficios de la creatina, es importante seguir una rutina de suplementación adecuada. La dosis recomendada suele ser de 3 a 5 gramos al día, aunque algunos atletas optan por un periodo de carga inicial de 20 a 25 gramos al día, divididos en dos o tres dosis, durante 5 a 7 días. Este periodo de carga puede ayudar a saturar rápidamente las reservas musculares de creatina y acelerar los efectos del suplemento. Después del periodo de carga, se recomienda una dosis de mantenimiento de 3 a 5 gramos diarios. La creatina puede tomarse antes o después del entrenamiento, y se puede mezclar con agua o zumo. Para mantener los niveles de creatina en los músculos, es importante continuar con la dosis de mantenimiento incluso durante los periodos de descanso o menos actividad física.

Frank Suarez

Frank Suarez

Ganador del primer lugar del International Latino Book Awards en la categoría de “Mejor Libro de Salud” con su libro Metabolismo Ultra Poderoso.

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *