Colpensiones en el Exterior

Colpensiones en el Exterior

Colpensiones en el Exterior



Quiero ser parte del programa

El programa Colpensiones Colombianos en el Exterior está diseñado para aquellos colombianos que, residiendo fuera del país, desean iniciar o continuar su afiliación al Sistema General de Pensiones de Colombia. Es una iniciativa que busca facilitar la gestión pensional de los colombianos en el exterior Colpensiones.

Desde cualquier rincón del mundo, Colpensiones invita a los colombianos residentes en el exterior a beneficiarse de los servicios y facilidades que ofrece a través de su plataforma digital, permitiendo una gestión ágil y segura de su situación pensional.

Te puede interesarQué Sucede si Bebemos Mucho Café?Qué Sucede si Bebemos Mucho Café?

Si tienes preguntas o deseas obtener más información, puedes comunicarte a través del correo electrónico: pensionadosexterior@colpensiones.gov.co, donde recibirás la asistencia necesaria para resolver tus dudas acerca del sistema especial de pensiones en Colombia para los colombianos residentes en el extranjero.

Resumen
  1. ¿Cómo comunicarse con Colpensiones colombianos en el exterior?
    1. Medios de comunicación con Colpensiones
    2. Requisitos para comunicarse con Colpensiones
    3. Beneficios de comunicarse con Colpensiones
  2. ¿Cómo funcionan las Colpensiones colombianas en el exterior?
    1. Requisitos para acceder a Colpensiones en el exterior
    2. Beneficios de Colpensiones en el exterior
    3. Proceso de afiliación a Colpensiones en el exterior
  3. ¿Cómo Afiliarte al Programa Colpensiones en el Exterior?
    1. Ingresa a la página: www.colpensiones.gov.co oficina virtual
    2. Regístrate en nuestro sistema
    3. Preafíliate en el programa
    4. Para la Afiliación
    5. Enviar Formulario Escaneado
  4. Pagar Aportes Mensuales Colpensiones en el Exterior
    1. Trabajadores Independientes
  5. Ventajas de ser afiliado al programa Colombianos en el Exterior
    1. Trabajadores Independientes
  6. Pagos Colpensiones en el Exterior por Western Union
    1. Formato Quick Pay
    2. Formato Quick Collect
    3. PAGOS DE APORTES COLPENSIONES EN EL EXTERIOR POR LA PLANILLA PILA
    4. Ventajas de estar afiliado al régimen de prima media
  7. ¿Estás a un año de pensionarte?
  8. ¿Eres pensionado?
    1. Recibir en el país de residencia:
    2. Cobro en Colombia a través de un tercero autorizado:
  9. Preguntas Frecuentes

¿Cómo comunicarse con Colpensiones colombianos en el exterior?

Colpensiones es una entidad gubernamental colombiana que se encarga de la gestión de los fondos de pensiones de los ciudadanos colombianos. Para los colombianos que viven en el exterior, es fundamental saber cómo comunicarse con Colpensiones para poder gestionar sus beneficios pensionales de manera efectiva.

Medios de comunicación con Colpensiones

Para comunicarse con Colpensiones, los colombianos en el exterior pueden utilizar los siguientes medios:

Te puede interesarCómo Ser Más Inteligente Siguiendo un Consejo Muy SimpleCómo Ser Más Inteligente Siguiendo un Consejo Muy Simple
  1. Página web oficial: La página web oficial de Colpensiones es una herramienta valiosa para obtener información y realizar trámites en línea.
  2. Correo electrónico: Colpensiones ofrece un servicio de correo electrónico para que los usuarios puedan enviar consultas y solicitudes de información.
  3. Líneas de atención telefónica: Colpensiones tiene líneas de atención telefónica para que los usuarios puedan comunicarse con los representantes de la entidad y obtener asistencia personalizada.

Requisitos para comunicarse con Colpensiones

Para comunicarse con Colpensiones, los colombianos en el exterior deben cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Registrar sus datos: Los usuarios deben registrar sus datos personales y de contacto en la página web oficial de Colpensiones para poder acceder a los servicios en línea.
  2. Tener un usuario y contraseña: Los usuarios deben tener un usuario y contraseña válidos para acceder a la página web oficial de Colpensiones y realizar trámites en línea.
  3. Proporcionar documentación: Los usuarios deben proporcionar la documentación necesaria para poder realizar trámites y solicitudes con Colpensiones.

Beneficios de comunicarse con Colpensiones

Los colombianos en el exterior pueden obtener varios beneficios al comunicarse con Colpensiones, incluyendo:

  1. Acceso a información: Los usuarios pueden acceder a información actualizada sobre sus beneficios pensionales y fondos de pensiones.
  2. Realizar trámites en línea: Los usuarios pueden realizar trámites en línea, como la solicitud de pagos y la actualización de datos personales.
  3. Asistencia personalizada: Los usuarios pueden recibir asistencia personalizada de los representantes de Colpensiones para resolver dudas y problemas.

¿Cómo funcionan las Colpensiones colombianas en el exterior?

Las Colpensiones colombianas en el exterior funcionan como una entidad estatal que se encarga de la gestión y administración de los fondos de pensiones de los colombianos que viven en el exterior. Esto permite que los ciudadanos colombianos que residen en otros países puedan acceder a los mismos beneficios y servicios que aquellos que viven en Colombia. De esta manera, las Colpensiones buscan proteger los derechos de los trabajadores colombianos y garantizar su seguridad financiera en la tercera edad.

Te puede interesarPor Qué Tienes la Glucemia Alta por la Mañana? (Efecto Amanecer)

Requisitos para acceder a Colpensiones en el exterior

Para acceder a las Colpensiones en el exterior, los colombianos deben cumplir con ciertos requisitos. A continuación, se presentan algunos de los pasos y documentos necesarios:

  1. Ser ciudadano colombiano: Debe ser ciudadano colombiano y tener un documento de identidad válido.
  2. Tener un número de identificación: Debe tener un número de identificación colombiano, como la cédula de ciudadanía.
  3. Haber trabajado en Colombia: Debe haber trabajado en Colombia y haber cotizado a la seguridad social colombiana.

Beneficios de Colpensiones en el exterior

Las Colpensiones en el exterior ofrecen varios beneficios a los colombianos que viven en el exterior. A continuación, se presentan algunos de los beneficios más relevantes:

  1. Pensión de vejez: Puede acceder a la pensión de vejez cuando cumpla los requisitos establecidos por la ley.
  2. Pensión de invalidez: Puede acceder a la pensión de invalidez si se encuentra en situación de invalidez.
  3. Pensión de sobrevivientes: Puede acceder a la pensión de sobrevivientes si es beneficiario de un fallecido que era afiliado a las Colpensiones.

Proceso de afiliación a Colpensiones en el exterior

El proceso de afiliación a las Colpensiones en el exterior es relativamente sencillo. A continuación, se presentan los pasos a seguir:

Te puede interesarCómo las Bacterias Controlan Tu CerebroCómo las Bacterias Controlan Tu Cerebro
  1. Reunir documentos: Debe reunir todos los documentos necesarios, como la cédula de ciudadanía, el pasaporte y los comprobantes de ingresos.
  2. Llenar el formulario: Debe llenar el formulario de afiliación y entregarlo en la oficina correspondiente.
  3. Pagar las cotizaciones: Debe pagar las cotizaciones correspondientes para mantener su afiliación activa.

¿Cómo Afiliarte al Programa Colpensiones en el Exterior?

Selecciona el link “Afiliados” y posteriormente haz clic en “Colombianos en el Exterior”.

Crea tu usuario y contraseña para poder iniciar sesion en Colpensiones colombianos en el exterior.

Verifica tus datos en la sucursal virtual Colpensiones, y si la afiliación es viable, podrás diligenciar en línea e imprimir el formulario de preafiliación.

Te puede interesarCómo Dejar de FumarCómo Dejar de Fumar

Imprime el formulario, completa la información requerida y fírmalo.

Envía el formulario escaneado al correo electrónico:
colombianosenelexterior@colpensiones.gov.co
adjuntando una fotocopia de tu cédula de ciudadanía ampliada al 150%. Alternativamente, puedes enviarla a una de nuestras oficinas regionales de Colpensiones en Colombia.

Afiliación Colfondos

Regionales Colpensiones Colombia


Read News

Bogotá

Carrera 15 # 94-61

Bogotá Centro

Carrera 13 # 28-08, piso 2, Local 31 y 32

Barranquilla

Calle 82 # 49C-49

Pereira

Calle 19 # 12-10

Cali

Calle 24 Norte # 6AN - 42, Santa Mónica

Bucaramanga

Carrera 29 # 45-45, Centro Comercial y Empresarial Metropolitan Bussines Park, Torre Marval, Urbanización Sotomayor, oficinas 1001,1002, 1003,1006 y 1007

Sur - Ibagué

Carrera 5 # 31-50

Una vez completado el proceso de afiliación, podrás realizar los pagos a través de cualquier agencia de Western Union, incluyendo Western Union Riohacha o Western Union Villavicencio Viva, así como Western Union Yopal, o mediante la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA).

Es relevante aclarar que la preafiliación NO sustituye la solicitud de afiliación ni la solicitud de intención de traslado. Este paso es previo a la formalización de la afiliación y desde el momento que diligencias tu preafiliación cuentas con 15 días para hacer llegar los documentos a Colpensiones vía correo electrónico o físicamente a Colombia, para que tu trámite no caduque.

Pagar Aportes Mensuales Colpensiones en el Exterior

Las fechas para pagar tus aportes se establecen según los últimos dígitos de tu cédula.

Trabajadores Independientes

Dos últimos dígitos de verificación

Día Hábil de cada Mes de Vencimiento

00 al 07

1

08 al 14

2

15 al 21

3

22 al 28

4

29 al 35

5

38 al 42

6

Ventajas de ser afiliado al programa Colombianos en el Exterior

Como afiliado, tienes la posibilidad de realizar el pago de tus aportes mensuales a través de dos medios:

  1. En cualquier sucursal de Western Union de tu país de residencia.
  2. Mediante la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA).

Trabajadores Independientes

Dos últimos dígitos de verificación

Día Hábil de cada Mes de Vencimiento

43 al 49

7

50 al 56

8

57 al 63

9

64 al 69

10

70 al 75

11

76 al 81

12

Pagos Colpensiones en el Exterior por Western Union

Una vez aprobada tu solicitud, recibirás una guía por correo electrónico con instrucciones detalladas sobre cómo completar los formularios de depósito de Western Union. Recuerda que hay dos tipos de formularios disponibles, dependiendo de tu país de residencia.

Para los residentes en Canadá y Estados Unidos se utiliza el formato “Quick Collect”, mientras que para otros países se utiliza el formato “Quick Pay”.

  • Dirígete al punto de Western Union más cercano a tu residencia o lugar de trabajo.
  • Solicita el formulario “Quick Pay” o “Quick Collect”, según corresponda, y diligéncialo siguiendo la guía que te fue enviada previamente por correo.
  • Una vez hecho el pago, Western Union emitirá un recibo con un Código MTCN, que servirá como referencia para verificar el pago de tus aportes. Conserva estos comprobantes de pago.


Quiero ser parte del programa

Formato Quick Pay

Formato quick pay Colpensiones en el exterior

Para el pago de aportes por medio de Western Union no es necesario tener una cuenta bancaria en Colombia.

Formato Quick Collect

Formato quick Collect Colpensiones en el exterior

Si tienes alguna inquietud o inconveniente relacionado con el pago de tus aportes, puedes escribir al correo colombianosenelexterior@colpensiones.gov.co donde recibirás la atención necesaria.

PAGOS DE APORTES COLPENSIONES EN EL EXTERIOR POR LA PLANILLA PILA

Para realizar los pagos a través de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA), debes tener una cuenta de ahorro o corriente en Colombia. Regístrate en el sitio web de uno de nuestros operadores autorizados y sigue el proceso para acceder a la PILA y efectuar el pago de los aportes:

Una vez registrado, ingresa al sitio web del operador, llena el formulario de la PILA y autoriza el aporte mensual desde tu cuenta bancaria. Asegúrate de indicar que el aporte pertenece a un colombiano que vive en el exterior para evitar cargos adicionales.

El operador de información te proporcionará una confirmación del pago a través de la web.

Ventajas de estar afiliado al régimen de prima media

  • Puedes actualizar tus datos en la Colpensiones oficina virtual cuando lo necesites.
  • Verifica regularmente tu historial de empleo para asegurarte de que la información esté actualizada.
  • Realiza consultas en línea y recibe respuestas a tus preguntas de forma oportuna.

¿Estás a un año de pensionarte?

Descarga tu historial de empleo desde el sitio web www.colpensiones.gov.co y confirma que las semanas de cotización estén completas. Esta verificación es crucial para garantizar la pronta acreditación de tu pensión.

¿Eres pensionado?

Como pensionado, tienes dos opciones para recibir tu pensión en el extranjero:

Recibir en el país de residencia:

Descarga desde la www.colpensiones.gov.co oficina virtual el formato información eps colpensiones pdf para autorizar el giro al exterior. Completa el formulario y envíalo a pensionadosexterior@colpensiones.gov.co junto con un extracto bancario de la entidad en la que poseas una cuenta y un certificado de supervivencia.

Cobro en Colombia a través de un tercero autorizado:

Deberás enviar a la persona autorizada con un poder autenticado y un certificado de supervivencia. Estos documentos deben ser presentados en el banco donde se recibe la pensión en Colombia.

En ambos casos, el certificado de supervivencia debe ser expedido por el consulado del país de residencia y enviado cada seis meses a pensionadosexterior@colpensiones.gov.co. Si no hay un consulado colombiano en tu lugar de residencia, el documento de fe de vida puede ser emitido por un notario, acompañado de la apostilla correspondiente.

Preguntas Frecuentes

¿Qué ventajas y beneficios obtiene el colombiano en el exterior al afiliarse al RPM a través del Programa “Colombianos en el Exterior”?

  • Obtiene estabilidad y tranquilidad para su futuro pensional.
  • Es una excelente oportunidad para los colombianos en el exterior de afiliarse y seguir cotizando al Sistema General de Pensiones.
  • Acceso al servicio de Western Union para el pago de aportes a pensión, con una amplia cobertura global.

¿Puede un colombiano afiliarse o seguir cotizando al RPM desde el exterior?

Sí, el RPM ofrece la posibilidad a los colombianos residentes en el exterior de afiliarse y realizar aportes al Sistema General de Pensiones de Colombia.

¿Un colombiano en el exterior puede trasladarse de un fondo privado de pensiones (Régimen de Ahorro Individual) al RPM?

Es posible realizar el traslado al RPM cumpliendo ciertos requisitos, como tener al menos cinco años de afiliación en el Régimen de Ahorro Individual y estar a 10 años o menos de alcanzar la edad para la Pensión de Vejez.

¿Dónde puede un colombiano en el exterior afiliarse o trasladarse al Sistema General de Pensiones RPM a través del programa “Colombianos en el Exterior”?

Para afiliarte o realizar el traslado, debes ingresar a la página de Colpensiones www.colpensiones.gov.co y seguir el proceso de preafiliación en la sección “Colombianos en el Exterior”. Luego, debes imprimir, diligenciar y enviar el formulario correspondiente.

¿Cuál debe ser el valor de los aportes que debe hacer un colombiano en el exterior a través del programa “Colombianos en el Exterior”?

El valor de tus aportes estará basado en el Ingreso Base de Cotización (IBC), el cual no puede ser inferior a un salario mínimo legal mensual vigente ni superior a 25 salarios mínimos legales mensuales vigentes en Colombia.

Para más información sobre trámites de EPS y salud, visita Red Salud EPS.

Frank Suarez

Frank Suarez

Ganador del primer lugar del International Latino Book Awards en la categoría de “Mejor Libro de Salud” con su libro Metabolismo Ultra Poderoso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *