Cómo Eliminar Várices (y Por Qué nos Aparecen?)
Las várices son un problema común que afecta a millones de personas en el mundo, especialmente a mujeres. Estas venas dilatadas y enredadas no solo son un inconveniente estético, sino que también pueden causar molestias y dolor. Aunque pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, las várices son más frecuentes en las piernas debido a la presión y al esfuerzo que soportan estos miembros. En este artículo, exploraremos las causas detrás de la formación de várices, los síntomas que producen y, lo más importante, diversas opciones para tratarlas y prevenirlas de manera efectiva.
Cómo Eliminar Várices (y Por Qué nos Aparecen?)
Las várices son un problema común que afecta a muchas personas, especialmente a las mujeres. Aunque en muchos casos son más estéticas que problemáticas, pueden causar molestias y dolor. Entender por qué aparecen y cómo eliminarlas es crucial para mantener la salud de las venas. En este artículo, abordaremos ambas cuestiones de manera detallada.
Qué son las várices y cómo se forman
Las várices son venas dilatadas, tortuosas y visibles que generalmente aparecen en las piernas. Se forman cuando las valvulas venosas no funcionan correctamente, lo que provoca que la sangre se acumule en las venas, causando dilatación y tensión en las paredes venosas. El INGERIENCIÓN GENÉTICA, el EMBARAZO, el OBESIDAD y el ENVEJECIMIENTO son factores que aumentan el riesgo de desarrollar várices.
Te puede interesarLos Macronutrientes Importan Más que las Calorías por Estas RazonesSíntomas y complicaciones de las várices
Entre los síntomas más comunes de las várices se encuentran: dolor en las piernas, pesadez, calambres, hormigueo, y en algunos casos, inflamación. Si no se tratan, las várices pueden llevar a complicaciones más serias, como úlceras, flebitis y trombosis venosa profunda (TVP). Por ello, es importante reconocer los síntomas y buscar atención médica temprana.
Métodos no invasivos para tratar las várices
Existen varios métodos no invasivos que pueden ayudar a aliviar los síntomas y mejorar la apariencia de las várices. Algunas opciones incluyen:
- Ejercicio regular: La actividad física, especialmente el caminar y el nadar, ayuda a promover la circulación sanguínea.
- Elevación de las piernas: Mantener las piernas elevadas por encima del nivel del corazón puede reducir la presión en las venas.
- Compresión: El uso de medias de compresión puede ayudar a mejorar la circulación y reducir la hinchazón.
- Cambios dietéticos: Consumir una dieta rica en fibra y vitaminas puede ayudar a fortalecer las venas.
Opciones de tratamiento médico para las várices
En casos más severos, pueden ser necesarios tratamientos médicos más avanzados. Algunas opciones incluyen:
Te puede interesar
Maximiza Tu Simetría y Tu Belleza- Escleroterapia: Inyección de una solución que hace que la vena se cierre y desaparezca.
- Laser: Uso de láser para cerrar las várices. Este método es menos invasivo y generalmente no requiere hospitalización.
- Flebectomía: Extracción quirúrgica de las várices. Es un procedimiento más invasivo pero efectivo en casos severos.
- Ablación con radiofrecuencia: Uso de radiofrecuencia para calentar y cerrar la vena dañada.
Prevención de las várices
Aunque no siempre es posible prevenir completamente las várices, existen medidas que pueden reducir el riesgo:
- Mantener un peso saludable: Evitar el exceso de peso reduce la presión en las venas.
- Moverse con regularidad: Evitar estar de pie o sentado por períodos prolongados.
- Consumir una dieta equilibrada: Incluir alimentos ricos en fibra y flavonoides que fortalezcan las venas.
- Usar ropa cómoda: Evitar ropa ajustada que pueda restringir la circulación.
- Hidratación adecuada: Beber suficiente agua para mantener las venas saludables.
| Método de Tratamiento | Descripción | Beneficios | Consideraciones |
|---|---|---|---|
| Escleroterapia | Inyección de una solución que cierra la vena | No invasiva, menos dolorosa, resultados rápidos | Puede requerir sesiones múltiples, posibles reacciones alérgicas |
| Laser | Uso de láser para cerrar la vena | No invasiva, mínima recuperación, efectiva | Puede ser costoso, sensibilidad al calor |
| Flebectomía | Extracción quirúrgica de la vena | Resultados duraderos, alta efectividad | Procedimiento invasivo, tiempo de recuperación más largo |
| Ablación con radiofrecuencia | Uso de radiofrecuencia para cerrar la vena | Menos invasiva, mínima recuperación, resultados efectivos | Puede ser costoso, necesita anestesia local |
¿Qué hacer para que las varices desaparecen?

Para que las varices desaparezcan, es importante adoptar una combinación de medidas que aborden tanto los factores desencadenantes como la condición en sí. A continuación, se detallan algunas estrategias efectivas:
Te puede interesarCómo Influyen los Factores Diarios en Tu Peso CorporalEntendiendo las Causas de las Varices
Las varices son venas dilatadas, hinchadas y torcidas que suelen aparecer en las piernas. Estas se forman cuando las válvulas dentro de las venas no funcionan correctamente, lo que dificulta el flujo de la sangre hacia el corazón. Factores como la genética, el embarazo, el sobrepeso y la falta de actividad física pueden incrementar el riesgo. Para tratar eficazmente las varices, es esencial comprender estas causas y abordarlas.
Medidas de Autocuidado y Estilo de Vida
Adoptar un estilo de vida saludable es fundamental para prevenir y tratar las varices:
- Mantén un peso saludable: Reducir el exceso de peso disminuye la presión en las venas de las piernas.
- Ejercicio regular: Actividades como caminar, nadar y andar en bicicleta mejoran la circulación sanguínea.
- Evita cruzar las piernas: Al sentarte, evitar cruzar las piernas reduce la presión venosa.
- Usa medias de compresión: Estas medias ayudan a mantener la circulación y reducen la hinchazón.
- Elevar las piernas: Tómate tiempo para elevar las piernas por encima del nivel del corazón varias veces al día.
Tratamientos Médicos y Procedimientos
Existen diversos tratamientos médicos que pueden ser eficaces para eliminar o reducir la apariencia de las varices:
Te puede interesar
El Mejor Biohacking para Tus Músculos- Scleroterapia: Se inyecta una solución en las varices que las hace colapsar y ser absorbidas por el cuerpo.
- Laser y luz pulsizada: Utiliza energía lumínica para cerrar las venas pequeñas y medianas.
- Escleroterapia endovenosa guiada por ecografía: Similar a la scleroterapia, pero se guía con ecografía para tratar venas más grandes.
- Flebectomía: Se extirpan las varices a través de pequeñas incisiones.
- Tratamientos con radiofrecuencia: Se utiliza calor para abaratar y cerrar las venas dañadas.
Cambios en la Alimentación y Suplementos
Una dieta equilibrada y el uso de ciertos suplementos pueden ayudar a mejorar la circulación y fortalecer las venas:
- Aumenta el consumo de fibra: Las frutas, verduras y granos enteros previenen el estreñimiento, que puede ejercer presión adicional en las venas.
- Reduce la sal: Una ingesta excesiva de sodio puede causar retención de líquidos y aumentar la presión venosa.
- Incluye alimentos ricos en vitamina C: Esta vitamina fortalece las paredes de las venas y mejora su elasticidad.
- Suplementos naturales: Hierbas como la equinácea y la hamamelis pueden mejorar la circulación.
- Hidratación adecuada: Beber suficiente agua ayuda a mantener las venas y los tejidos saludables.
Cuidado de la Piel y Prevención de Complicaciones
El cuidado de la piel y la prevención de complicaciones son aspectos importantes en el manejo de las varices:
- Uso de cremas hidratantes: Mantén la piel hidratada para prevenir la sequedad y las fisuras.
- Evita el sol y el calor excesivo: El calor puede empeorar la hinchazón y la inflamación de las varices.
- Monitorea signos de infección: Consulta a un médico si notas enrojecimiento, calentura o dolor intenso en las varices.
- Evita ropa ajustada: La ropa cómoda y suelta reduce la presión en las venas y mejora la circulación.
- Realiza masajes suaves: Masajes en las piernas pueden mejorar la circulación, pero evita presionar directamente las varices.
¿Qué es lo que provoca las varices?

Las varices son venas dilatadas, retorcidas y visibles que se desarrollan principalmente en las piernas. Se forman cuando los válvulas venosas dentro de las venas no funcionan correctamente, permitiendo que la sangre se acumule y cause una expansión de las venas. Este problema puede ser causado por diversos factores, incluyendo la genética, el envejecimiento, y condiciones que aumentan la presión en las venas, como el embarazo y la obesidad. La comprensión de estos factores es crucial para prevenir y tratar las varices.
Factores genéticos y hereditarios
Los factores genéticos desempeñan un papel importante en la aparición de varices. Si tienes familiares cercanos con varices, es más probable que tú también las desarrolles. La genética puede influir en la estructura y función de las válvulas venosas y las paredes de las venas.
- Historia familiar: La presencia de varices en padres o hermanos aumenta tu riesgo.
- Mutaciones genéticas: Algunas mutaciones pueden afectar la estructura de las válvulas y las venas.
- PREdisposing genes: Genes que predisponen a la debilidad de las paredes venosas.
Envejecimiento y degeneración de las válvulas
Con el paso del tiempo, las válvulas venosas pueden debilitarse y no funcionar adecuadamente. Este proceso natural de envejecimiento da lugar a una acumulación de sangre en las venas, que se dilatan y forman varices.
- Degradación de las válvulas: Las válvulas pierden su capacidad de mantener el flujo sanguíneo hacia el corazón.
- Debilidad en las paredes venosas: Las paredes de las venas se debilitan, permitiendo que se expandan.
- Reducción de la elasticidad: La elasticidad de las venas disminuye, lo que dificulta su capacidad de contraerse.
Embarazo y hormonas
El embarazo es una situación que aumenta significativamente el riesgo de desarrollar varices. Durante el embarazo, el volumen sanguíneo aumenta para apoyar al feto, lo que puede sobrecargar las venas. Además, los cambios hormonales, especialmente el aumento de progestérone, pueden debilitar las paredes de las venas.
- Aumento del volumen sanguíneo: Mayor flujo sanguíneo que puede sobrecargar las venas.
- Cambios hormonales: Progestérone puede debilitar las paredes venosas.
- Presión del útero: El útero en crecimiento puede ejercer presión sobre las venas pélvicas.
Estilo de vida y factores ambientales
Los hábitos de vida y factores ambientales también pueden contribuir al desarrollo de varices. El sedentarismo, el carga pesada y el consumo de alcohol son algunos de los factores que pueden aumentar la presión en las venas.
- Sedentarismo: Prolongarse de pie o sentado puede reducir la circulación.
- Carga pesada: Levantar pesos de manera frecuente puede aumentar la presión en las venas.
- Consumo de alcohol: El alcohol puede dilatar las venas y aumentar la presión sanguínea.
Condiciones médicas y factores de riesgo
Existen ciertas condiciones médicas y factores de riesgo que pueden favorecer la aparición de varices. La obesidad y la trombosis venosa profunda son algunos de los ejemplos más relevantes. Estas condiciones pueden aumentar la presión en las venas y dificultar el flujo sanguíneo.
- Obesidad: El exceso de peso puede aumentar la presión en las venas de las piernas.
- Trombosis venosa profunda: La presencia de coágulos de sangre puede bloquear el flujo y causar dilatación de las venas.
- Enfermedades cardiovasculares: Problemas en el corazón pueden afectar el retorno venoso.
¿Cómo se eliminan las varices de forma natural?

Para eliminar las varices de forma natural, es importante adoptar una serie de medidas que pueden ayudar a mejorar la circulación, reducir la inflamación y fortalecer los vasos sanguíneos. Aunque estos métodos no eliminan completamente las varices, pueden ser muy efectivos para aliviar los síntomas y prevenir su progresión. A continuación, se detallan algunas de las opciones más populares y efectivas:
Cambios en el Estilo de Vida para reducir las Varices
Para combatir las varices de manera natural, es fundamental hacer cambios en el estilo de vida que favorezcan una mejor circulación sanguínea. Estos cambios pueden incluir:
- Ejercicio regular: Actividades como caminar, nadar o andar en bicicleta pueden mejorar la circulación y fortalecer los músculos de las piernas.
- Mantener un peso saludable: El exceso de peso puede aumentar la presión en las venas de las piernas, lo que puede empeorar las varices.
- Elevación de las piernas: Elevar las piernas varias veces al día, preferentemente por encima del nivel del corazón, puede ayudar a reducir la hinchazón y la presión en las venas.
Remedios Naturales para Aliviar las Varices
Existen varios remedios naturales que pueden aliviar los síntomas de las varices y mejorar la apariencia de las venas:
- Hiedra terrestre (Hedera helix): Esta planta tiene propiedades antiinflamatorias y puede ayudar a fortalecer las paredes de los vasos sanguíneos.
- Alcachofa (Cynara scolymus): Ayuda a mejorar la circulación y reducir la inflamación, lo que puede ser beneficioso para las varices.
- Diente de león (Taraxacum officinale): Este remedio natural puede mejorar la función hepática y la circulación, lo que puede ayudar a aliviar las varices.
Dieta para Prevenir y Tratar las Varices
Una dieta balanceada y rica en ciertos nutrientes puede ayudar a prevenir y tratar las varices:
- Flavonoides: Consumir alimentos ricos en flavonoides, como frutas cítricas, bayas y manzanas, puede fortalecer las paredes de los vasos sanguíneos.
- Agua: Beber suficiente agua ayuda a mantener la piel y los vasos sanguíneos hidratados, lo que puede reducir la hinchazón y la aparición de varices.
- Vitamina C: Esta vitamina es esencial para la producción de colágeno, lo que puede ayudar a fortalecer las venas y reducir el riesgo de varices.
Ejercicios Específicos para Combatir las Varices
Además del ejercicio regular, hay ejercicios específicos que pueden ser particularmente beneficiosos para las personas con varices:
- Ejercicios de estiramiento: Estirar los músculos de las piernas regularmente puede mejorar la circulación y reducir la tensión en las venas.
- Ejercicios de pedaleo: Simular el movimiento de pedalear en el aire puede ofrecer un buen masaje a las venas, mejorando la circulación.
- Ejercicios de elevación de piernas: Acostarse y elevar las piernas sobre una silla o una pared puede ayudar a reducir la presión en las venas y aliviar la hinchazón.
Terapias Alternativas y Complementarias
Existen terapias alternativas y complementarias que pueden ser útiles para tratar las varices de manera natural:
- Masajes: Masajear las piernas suavemente en dirección hacia el corazón puede ayudar a mejorar la circulación y aliviar la tensión en las venas.
- Terapia con plantas de hilo: El uso de plantas de hilo, como la equinácea y el diente de león, puede fortalecer los vasos sanguíneos y reducir la inflamación.
- Acupuntura: Esta técnica ancestral puede mejorar la circulación y aliviar los síntomas asociados con las varices.
¿Cómo evitar que sigan saliendo las varices?
Para evitar que sigan saliendo las varices, es importante adoptar una serie de medidas que abordan tanto los factores de estilo de vida como los tratamientos médicos. Las varices son venas dilatadas y tortuosas que generalmente aparecen en las piernas, y aunque no siempre son dolorosas, pueden ser estéticamente desagradables y, en casos graves, causar complicaciones. Aquí tienes una guía detallada sobre cómo prevenirlas:
1. Mantén un estilo de vida activo
El ejercicio regular es crucial para mantener un buen flujo sanguíneo y reducir la presión venosa en las piernas. Algunos tipos de ejercicios que son especialmente beneficiosos incluyen:
- Caminar: Este es uno de los ejercicios más efectivos para mejorar la circulación en las piernas.
- Acuagimnasia: El agua reduce la presión sobre las venas y facilita el movimiento.
- Ciclismo: Pedaleando, se fortalece el sistema circulatorio sin poner demasiada tensión en las piernas.
- Yoga: Algunas posturas, como las que elevan las piernas, pueden ayudar a mejorar la circulación.
2. Mantén una dieta saludable
Una dieta equilibrada puede contribuir a la prevención de las varices al mantener un peso saludable y proporcionar los nutrientes necesarios para la salud vascular. Considera incluir:
- Alimentos ricos en fibra: Frutas, verduras, y granos enteros para prevenir el estreñimiento, que puede aumentar la presión venosa.
- Vitaminas y minerales: Vitamina C, E, y potasio son esenciales para la salud de los vasos sanguíneos.
- Bajo contenido de sal: Reducir la ingesta de sal ayuda a prevenir la retención de líquidos, que puede empeorar las varices.
3. Usa ropa y calzado cómodo
La ropa ajustada y los zapatos de tacón alto pueden restringir la circulación en las piernas. Opta por:
- Ropa que no sea demasiado ajustada en la cintura y las piernas.
- Zapatos de tacón bajo o planos que no limiten la movilidad de los tobillos.
- Medias de compresión: Estas pueden ayudar a mantener el flujo sanguíneo y reducir la presión venosa.
4. Eleva tus piernas regularmente
Elevando las piernas por encima del nivel del corazón, puedes ayudar a que la sangre fluya más fácilmente hacia el corazón. Esto se puede hacer:
- Mientras te relajas en casa, apoya las piernas en un cojín.
- En el trabajo, utiliza un taburete para elevar los pies.
- Después de una larga jornada de pie o sentado, dedica unos minutos a elevar las piernas.
5. Evita permanecer en la misma posición por mucho tiempo
Sentarse o estar de pie durante largos períodos puede aumentar la presión en las venas de las piernas. Para evitar esto:
- Mueve las piernas y los tobillos regularmente si estás sentado.
- Cambia de posición frecuentemente si estás de pie durante mucho tiempo.
- Haz pequeños descansos para caminar y estirar las piernas.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Qué son las várices y por qué nos aparecen?
Las várices son venas dilatadas, retorcidas y a menudo visibles bajo la piel, que se producen principalmente en las piernas. Estas venas se forman cuando las valvas venosas no funcionan correctamente, lo que dificulta el retorno de la sangre al corazón. En condiciones normales, las valvas de las venas impiden que la sangre fluya hacia atrás, pero cuando estas valvas fallan, la sangre se acumula y hace que las venas se dilaten y se vuelvan visibles. Factores como la genética, el embarazo, el obeso, el envejecimiento y la sedentarismo pueden contribuir al desarrollo de las várices.
¿Cómo se pueden prevenir las várices?
Aunque no siempre es posible evitar completamente el desarrollo de las várices, hay medidas que se pueden tomar para reducir el riesgo. Mantener un peso saludable es crucial, ya que un exceso de peso puede aumentar la presión en las venas de las piernas. Ejercitarse regularmente, especialmente actividades que fortalezcan los músculos de las piernas, puede mejorar la circulación sanguínea. También es recomendable evitar el sedentarismo y cambios de posición frecuentes, así como elevando las piernas cuando sea posible para facilitar el retorno venoso. Además, evitar el uso de prendas ajustadas que puedan restringir la circulación en las caderas y las piernas es aconsejable.
¿Cuáles son los métodos de eliminación de várices?
Existen varios métodos para eliminar las várices, que varían en su invasividad y eficacia. Esclerosis es un tratamiento no invasivo que implica la inyección de un líquido o espuma en la vena afectada, provocando que se cierre y se reabsorba. La laserterapia utiliza luz láser para cerrar las venas más pequeñas, y es generalmente poco dolorosa y no requiere recuperación. La estriptección es un procedimiento quirúrgico que implica la extracción de la vena varicosa a través de pequeños cortes en la piel. radiofrecuencia y ultrasonido guiado son otras técnicas que utilizan calor para sellar las venas varicosas. Es importante consultar a un especialista para determinar el método más adecuado en función de la gravedad y ubicación de las várices.
¿Qué cuidados posteriores se deben seguir después de eliminar las várices?
Después de la eliminación de las várices, es fundamental seguir una serie de cuidados posteriores para asegurar una recuperación óptima y minimizar el riesgo de complicaciones. Se recomienda descansar y elevar las piernas durante las primeras horas posteriores al tratamiento. El uso de medias de compresión puede ayudar a reducir la inflamación y mejorar la circulación. Es importante mantener una hidratación adecuada y seguir una dieta saludable rica en frutas, verduras y fibra. Asimismo, evitar la exposición al sol directo y el tabaco puede acelerar el proceso de curación. Finalmente, realizar actividad física suave como caminar puede ser beneficioso, pero se debe evitar el esfuerzo excesivo durante las primeras semanas.
Deja una respuesta

Entradas Relacionadas