Por Qué Escuchamos un Zumbido y Cómo Mejorarlo

Por Qué Escuchamos un Zumbido y Cómo Mejorarlo

El zumbido en los oídos, también conocido como audición tinnitus, es una condición que afecta a millones de personas en todo el mundo. Este molesto sonido continuo puede variar desde un suave zumbido hasta un ruido ensordecedor, impactando significativamente la calidad de vida de quienes lo padecen. Aunque no siempre tiene una causa clara, el tinnitus puede estar relacionado con daños en el oído, exposición a ruidos fuertes, o incluso ciertas condiciones médicas. En este artículo, exploraremos las razones detrás de este fenómeno y ofreceremos consejos prácticos para mejorar la situación, desde técnicas de manejo del estrés hasta tratamientos médicos y alternativos.

Resumen
  1. Por Qué Escuchamos un Zumbido y Cómo Mejorarlo
    1. Causas del Zumbido en los Oídos
    2. Síntomas Asociados al Zumbido
    3. Diagnóstico del Zumbido
    4. Tratamientos para el Zumbido
    5. Prevención del Zumbido
  2. ¿Qué es bueno para eliminar el zumbido en los oídos?
    1. ¿Cuáles son las causas comunes del zumbido en los oídos?
    2. ¿Cuáles son los síntomas asociados al zumbido en los oídos?
    3. ¿Cómo se diagnostica el zumbido en los oídos?
    4. ¿Cuáles son los tratamientos médicos disponibles para el zumbido en los oídos?
    5. ¿Cómo prevenir el zumbido en los oídos?
  3. ¿Cómo dejar de tener zumbido?
    1. 1. Consultar a un profesional médico
    2. 2. Manejo del estrés y la ansiedad
    3. 3. Modificaciones en el estilo de vida
    4. 4. Nutrición y suplementos
    5. 5. Terapias alternativas y complementarias
  4. ¿Qué es bueno si tengo zumbido en el oído?
    1. Alternativas Terapéuticas para el Zumbido en el Oído
    2. Consejos para Reducir el Zumbido en el Oído en Casa
    3. Ejercicios para Aliviar el Zumbido en el Oído
    4. Alimentación para Prevenir y Aliviar el Zumbido en el Oído
  5. ¿Qué punto del cuerpo quita el zumbido de oídos?
    1. Punto de la oreja (Shen Men)
    2. Punto del cuello (Feng Chi)
    3. Punto de la muñeca (Neiguan)
    4. Punto de la frente (Yintang)
    5. Punto de la mandíbula (Jiaosun)
  6. Preguntas Frecuentes (FAQ)
    1. ¿Qué causas pueden estar detrás del zumbido en los oídos?
    2. ¿Cómo se puede prevenir el zumbido en los oídos?
    3. ¿Qué tratamientos existen para aliviar el zumbido en los oídos?
    4. ¿Cuándo es necesario buscar atención médica por el zumbido en los oídos?

Por Qué Escuchamos un Zumbido y Cómo Mejorarlo

El zumbido en los oídos, conocido como tinnitus, es un fenómeno que afecta a muchas personas. A continuación, exploraremos las causas y los métodos para mejorar este síntoma.

Causas del Zumbido en los Oídos

El zumbido puede tener varias causas. Algunas de las más comunes incluyen:

Te puede interesarEstas Son las Causas de un Metabolismo Lento
  • Exposición al ruido fuerte: Trabajar en entornos ruidosos o escuchar música a volúmenes muy altos puede dañar los cilios del oído interno, causando zumbido.
  • Envejecimiento: Con la edad, los sensory cells en el oído interno pueden degenerar, lo que puede llevar a tinnitus.
  • Infecciones del oído: Las infecciones del oído medio pueden causar zumbido temporal o crónico.
  • Traumatismos: Lesiones en la cabeza o el cuello pueden afectar la audición y provocar zumbido.
  • Medicamentos: Algunos medicamentos, especialmente los ototóxicos, pueden causar zumbido como efecto secundario.

Síntomas Asociados al Zumbido

El zumbido no es el único síntoma que puede surgir. Algunos signos adicionales incluyen:

  • Hipoacusia: Pérdida de audición parcial o completa.
  • Doler de cabeza: Dolor crónico o intermitente en la cabeza.
  • Vertigo: Sensación de mareo o inestabilidad.
  • Dificultad para concentrarse: Problemas para mantener la atención debido al ruido constante.
  • Insomnio: Dificultades para dormir debido al zumbido.

Diagnóstico del Zumbido

El diagnóstico del zumbido implica varios pasos:

  • Examen físico: Un otorrinolaringólogo examina el oído para detectar signos de infección o lesiones.
  • Pruebas de audición: Se realizan pruebas de audición para evaluar la pérdida de audición y los patrones de zumbido.
  • Historial médico: Se recoge el historial médico del paciente para identificar factores de riesgo.
  • Investigación de medicamentos: Se evalúa si algún medicamento está causando el zumbido.
  • Pruebas de imagen: En algunos casos, se pueden realizar imágenes del cerebro o del cuello para detectar lesiones.

Tratamientos para el Zumbido

Existen varios tratamientos que pueden ayudar a reducir o eliminar el zumbido:

Te puede interesarMejora Tu Cerebro con MeditaciónMejora Tu Cerebro con Meditación
  • Tratamiento de la causa subyacente: Si el zumbido es causado por una infección, un traumatismo o un medicamento, tratar la causa puede aliviar los síntomas.
  • Terapia de sonido: El uso de dispositivos que emiten sonidos suaves puede ayudar a enmascarar el zumbido.
  • Cirugía: En casos específicos, como lesiones o tumores, la cirugía puede ser necesaria para tratar el zumbido.
  • Terapia cognitivo-conductual: Esta terapia ayuda a las personas a manejar mejor el zumbido y a reducir el estrés asociado.
  • Meditación y relajación: Técnicas de relajación y meditación pueden ayudar a reducir la percepción del zumbido.

Prevención del Zumbido

Aunque no siempre es posible prevenir el zumbido, hay medidas que pueden reducir el riesgo:

  • Protección del oído: Usar protectores auditivos en entornos ruidosos.
  • Volumen moderado: Mantener el volumen de la música y otros dispositivos a niveles moderados.
  • Cuidado de la salud general: Mantener un estilo de vida saludable, incluyendo una dieta equilibrada y ejercicio regular.
  • Evitar medicamentos ototóxicos: Consultar con un médico antes de tomar medicamentos que puedan causar zumbido.
  • Control del estrés: Practicar técnicas de relajación y manejo del estrés.

¿Qué es bueno para eliminar el zumbido en los oídos?

El zumbido en los oídos, conocido médicamente como acúfeno, es un sonido que se percibe en ausencia de cualquier fuente externa de ruido. Puede ser temporal o crónico, y su intensidad puede variar. Aunque no existe una cura definitiva, hay varias estrategias y tratamientos que pueden ayudar a aliviar los síntomas:

1. Ejercicio y actividad física: El ejercicio regular puede mejorar la circulación sanguínea, lo que a menudo reduce el zumbido.
2. Reducción del estrés: Técnicas de relajación y mindfulness pueden ayudar a gestionar el estrés, que a menudo empeora el acúfeno.
3. Salud auditiva: Evitar la exposición a ruidos fuertes y usar protectores auditivos en entornos ruidosos puede prevenir la agravación del zumbido.
4. Dietas y suplementos: Algunos alimentos y suplementos, como la vitamina B12, el zinc, y los ácidos grasos omega-3, pueden ayudar a reducir el zumbido.
5. Tratamientos médicos: Consultar a un especialista en oído puede ser crucial para identificar y tratar las causas subyacentes del acúfeno, como infecciones o problemas de presión en el oído.

¿Cuáles son las causas comunes del zumbido en los oídos?

Las causas del zumbido en los oídos pueden variar, incluyendo:

  1. Exposición a ruido fuerte: Los ambientes ruidosos o la escucha prolongada de música a alto volumen pueden dañar los nervios auditivos.
  2. Infecciones del oído: Las infecciones del oído medio o del oído interno pueden causar zumbido temporal o crónico.
  3. Traumatismos en la cabeza o el cuello: Lesiones o traumatismos en la cabeza o el cuello pueden afectar los nervios auditivos.
  4. Envejecimiento: La pérdida de audición relacionada con la edad, conocida como presbicultia, puede provocar zumbido.
  5. Uso de ciertos medicamentos: Algunos medicamentos, como aspirina en altas dosis, diuréticos y antibióticos, pueden causar acúfeno.

¿Cuáles son los síntomas asociados al zumbido en los oídos?

Los síntomas del zumbido en los oídos pueden incluir:

  1. Ruidos internos: Ronroneos, zumbidos, silbidos, crujidos o pitidos que se oyen en uno o ambos oídos.
  2. Dificultad para concentrarse: El zumbido puede dificultar la concentración en tareas diarias y la interacción social.
  3. Problemas de sueño: El ruido constante puede interrumpir el sueño, causando fatiga y estrés.
  4. Ansiedad y depresión: El zumbido crónico puede llevar a problemas de salud mental, como ansiedad y depresión.
  5. Dificultad para escuchar: En algunos casos, el zumbido puede acompañarse de pérdida de audición.

¿Cómo se diagnostica el zumbido en los oídos?

El diagnóstico del zumbido en los oídos generalmente incluye:

  1. Examen médico: Un médico examinará tus oídos para buscar signos de infección o daño.
  2. Pruebas de audición: Un audiograma puede ayudar a identificar problemas de audición que puedan estar contribuyendo al zumbido.
  3. Historial médico detallado: Se evaluará tu historial médico y el uso de medicamentos para identificar posibles causas.
  4. Pruebas de imagen: En algunos casos, se pueden realizar pruebas de imagen, como una resonancia magnética (RM) o una tomografía computarizada (TC), para detectar problemas estructurales.
  5. Pruebas específicas de acúfeno: Pruebas para medir la frecuencia y la intensidad del zumbido, así como tu tolerancia a ciertos sonidos.

¿Cuáles son los tratamientos médicos disponibles para el zumbido en los oídos?

Los tratamientos médicos para el zumbido en los oídos pueden incluir:

  1. Medicamentos: Algunos medicamentos, como los antidepresivos y anticonvulsivos, pueden reducir la percepción del zumbido.
  2. Terapia de reentrenamiento: Esta terapia utiliza sonidos de fondo y técnicas de relajación para hacer que el zumbido sea menos molesto.
  3. Aparatos de enmascaramiento: Dispositivos que emiten sonidos suaves para enmascarar el zumbido y hacerlo menos perceptible.
  4. Cirugía: En casos raros, la cirugía puede ser necesaria para tratar problemas estructurales que causan el zumbido.
  5. Otros dispositivos auditivos: Audífonos y dispositivos que amplifican los sonidos externos pueden ayudar a reducir la percepción del zumbido.

¿Cómo prevenir el zumbido en los oídos?

La prevención del zumbido en los oídos puede incluir:

  1. Proteger los oídos de ruidos fuertes: Usar protectores auditivos en entornos ruidosos y limitar la exposición a sonidos altos.
  2. Mantener un estilo de vida

    ¿Cómo dejar de tener zumbido?

    El zumbido, también conocido como acúfeno, es un sonido que se percibe en los oídos sin que haya una fuente externa que lo produzca. Puede ser constante o intermitente, y su intensidad varía de persona a persona. Aunque no siempre es curable, existen varias estrategias que pueden ayudar a reducir su impacto y mejorar la calidad de vida.

    1. Consultar a un profesional médico

    Es fundamental acudir a un otorrinolaringólogo o a un audiólogo para recibir un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado. Estos profesionales pueden realizar exámenes audiométricos y de imagen para determinar la causa subyacente del zumbido. Además, pueden recomendar tratamientos específicos, como:

    1. Terapia de reentrenamiento auditivo (TRA): Una técnica que utiliza sonidos de ruido blanco para desensibilizar al cerebro al zumbido.
    2. Aparatos auditivos: En algunos casos, el uso de audífonos puede ayudar a mejorar la audición y reducir la percepción del zumbido.
    3. Medicamentos: Algunos fármacos pueden ser prescritos para tratar las causas subyacentes, como la hipertensión o el estrés.

    2. Manejo del estrés y la ansiedad

    El estrés y la ansiedad pueden intensificar los síntomas del zumbido. Practicar técnicas de relajación puede ser muy beneficioso. Algunas opciones incluyen:

    1. Meditación y mindfulness: Estas prácticas ayudan a enfocar la atención en el presente y reducir la percepción del zumbido.
    2. Ejercicio regular: La actividad física libera endorfinas, que mejoran el estado de ánimo y reducen el estrés.
    3. Técnicas de respiración profunda: La respiración diafragmática puede ayudar a calmar el sistema nervioso y reducir la percepción del zumbido.

    3. Modificaciones en el estilo de vida

    Realizar cambios en el estilo de vida puede ayudar a reducir la intensidad del zumbido. Algunas recomendaciones son:

    1. Reducir la exposición al ruido fuerte: Evitar la exposición prolongada a ruidos altos, como conciertos o maquinaria pesada, puede prevenir la agravación del zumbido.
    2. Desintoxicación auditiva: Tomar descansos regulares en un entorno silencioso puede ayudar a reducir la percepción del zumbido.
    3. Uso de máscaradores de ruido: Dispositivos que emiten sonidos suaves y agradables, como el ruido blanco, pueden ayudar a distraer la atención del zumbido.

    4. Nutrición y suplementos

    La alimentación y ciertos suplementos pueden tener un impacto en la reducción del zumbido. Algunas opciones son:

    1. Dietas ricas en antioxidantes: Frutas, verduras y otros alimentos ricos en antioxidantes pueden mejorar la salud vascular y reducir la inflamación.
    2. Suplementos de magnesio: El magnesio puede ayudar a reducir la percepción del zumbido, especialmente en personas con deficiencia de este mineral.
    3. Melatonina: En personas con zumbido y problemas de sueño, la melatonina puede mejorar la calidad del sueño y reducir la percepción del zumbido.

    5. Terapias alternativas y complementarias

    Además de los tratamientos médicos tradicionales, existen terapias alternativas que pueden ser útiles. Algunas opciones incluyen:

    1. Acupuntura: Esta técnica tradicional china puede ayudar a reducir la percepción del zumbido mediante la estimulación de puntos específicos del cuerpo.
    2. Terapia cognitivo-conductual (TCC): Esta terapia ayuda a las personas a cambiar sus pensamientos y comportamientos negativos relacionados con el zumbido, mejorando así su calidad de vida.
    3. Biofeedback: Esta técnica enseña a las personas a controlar funciones corporales involuntarias, como la tensión muscular, lo que puede ayudar a reducir el estrés y el zumbido.

    ¿Qué es bueno si tengo zumbido en el oído?

    El zumbido en el oído, conocido médicamente como tinnitus, es un sonido percibido dentro del oído que no proviene de una fuente externa. Puede manifestarse como un zumbido, un silbido, un chirrido, un zopeo, un crujido, un rugido o un pitido. Este síntoma puede ser constante o intermitente y puede afectar un oído o ambos. Aunque es común, puede ser molesto y afectar la calidad de vida. Aquí te presento información detallada sobre qué es bueno si tienes zumbido en el oído:

    Alternativas Terapéuticas para el Zumbido en el Oído

    Existen varias alternativas terapéuticas que pueden ayudar a aliviar el zumbido en el oído. Dependiendo de la causa subyacente, el tratamiento puede variar:

    1. Terapia de Sonido: Este enfoque utiliza dispositivos que emiten sonidos suaves para enmascarar el zumbido, lo que puede hacerlo menos molesto. Los dispositivos incluyen audífonos, generadores de sonido y aplicaciones móviles.
    2. Counseling y Terapia Cognitivo-Conductual: Estas técnicas ayudan a las personas a cambiar su percepción y reacción al zumbido. Pueden aprender a reducir la ansiedad y el estrés asociados con el zumbido.
    3. Medicamentos: Algunos medicamentos pueden aliviar los síntomas del tinnitus, especialmente si están relacionados con el estrés o la ansiedad. Sin embargo, deben ser prescritos por un médico.
    4. Terapia Magnética: Algunos estudios sugieren que la terapia magnética puede reducir la intensidad del zumbido en certain personas.
    5. Suplementos y Hierbas: Algunas personas encuentran alivio con suplementos como la melatonina, la vitamina B12 y la ginkgo biloba. Sin embargo, es importante consultar con un médico antes de tomar suplementos.

    Consejos para Reducir el Zumbido en el Oído en Casa

    Existen varios pasos que puedes tomar en casa para reducir el zumbido en el oído:

    1. Evitar el Ruido Excesivo: Protégete de los ruidos fuertes utilizando tapones para los oídos cuando estés expuesto a ruidos altos, como en conciertos o acciones de aseo.
    2. Gestión del Estrés: Practica técnicas de relajación, como respiración profunda, meditación y yoga, para reducir el estrés, que puede empeorar el zumbido.
    3. Límite en la Consumo de Café y Alcohol: Reducir el consumo de cafeína y alcohol puede ayudar a aliviar los síntomas del tinnitus en algunas personas.
    4. Mantén una Rutina de Sueño: Dormir lo suficiente y mantener un horario regular de sueño puede mejorar tu bienestar general y reducir la percepción del zumbido.
    5. Usa Música o Sonidos Blancos: Escuchar música suave o sonidos blancos en el fondo puede ayudar a distraer el oído del zumbido.

    Ejercicios para Aliviar el Zumbido en el Oído

    Realizar ciertos ejercicios puede ayudar a aliviar el zumbido en el oído:

    1. Ejercicios de Estiramiento del Cuello y Hombros: Los ejercicios suaves para estirar los músculos del cuello y los hombros pueden reducir la tensión y mejorar la circulación, lo que puede aliviar el zumbido.
    2. Jaw Relaxation Exercises: Practicar ejercicios de relajación de la mandíbula, como abrir y cerrar la boca suavemente, puede reducir la tensión en los músculos faciales y aliviar el zumbido.
    3. Breathing Exercises: Técnicas de respiración profunda, como la respiración diafragmática, pueden reducir el estrés y la ansiedad, lo que a su vez puede aliviar el zumbido.
    4. Yoga y Pilates: Estas disciplinas pueden mejorar la flexibilidad, reducir la tensión muscular y promover la relajación, lo que puede ser beneficioso para aliviar el zumbido.
    5. Movimiento del Cuello: Realizar movimientos suaves del cuello, como rotaciones y flexiones, puede mejorar la circulación y reducir la tensión que puede contribuir al zumbido.

    Alimentación para Prevenir y Aliviar el Zumbido en el Oído

    Una dieta equilibrada y nutritiva puede ayudar a prevenir y aliviar el zumbido en el oído:

    1. Alimentos Ricos gruesome Antioxidantes: Consumir alimentos ricos en antioxidantes, como frutas y verduras, puede ayudar a proteger el oído de daños.
    2. Reducción de la Inflamación: Incluye en tu dieta alimentos antiinflamatorios como el salmon, las almonds y las bayas para reducir la inflamación que puede contribuir al zumbido.
    3. Agua y Hidratación: Mantente hidratado bebiendo suficiente agua durante el día, ya que la deshidratación puede empeorar el zumbido.
    4. Limita el Azúcar y los Alimentos Procesados: Reducir el consumo de azúcar y alimentos procesados puede ayudar a mantener los niveles de azúcar en sangre estables y reducir la inflamación.
    5. Zinc y Vitamina B: Asegúrate de obtener suficiente zinc y vitamina B en tu dieta, ya que estos nutrientes pueden ser benéficos para la salud del oído

      ¿Qué punto del cuerpo quita el zumbido de oídos?

      El zumbido de oídos, conocido científicamente como tinnitus, puede ser un síntoma muy incómodo y persistente. Aunque no existe un punto específico del cuerpo que garantice la eliminación completa del zumbido, ciertos puntos de acupresión y técnicas de masaje pueden ayudar a aliviar los síntomas. Estos puntos se encuentran principalmente en la cabeza, el cuello y las muñecas. A continuación, se detallan cinco áreas que se consideran útiles para mitigar el zumbido de oídos:

      Punto de la oreja (Shen Men)

      Este punto se encuentra en la oreja, específicamente en la porción superior del lóbulo, donde se cruza la hendidura triangular. Presionar suavemente este punto durante varios minutos puede ayudar a reducir el zumbido.

      1. Localice el punto justo donde la hendidura triangular se cruza con el lóbulo.
      2. Use el dedo índice o pulgar para presionar suavemente durante 1-2 minutos.
      3. Repita el proceso en la otra oreja.

      Punto del cuello (Feng Chi)

      El punto Feng Chi se ubica en la parte trasera del cuello, donde los músculos cervicales se unen a la base de la cabeza. Masajear este punto puede ayudar a relajar los músculos y mejorar la circulación, lo que puede reducir el zumbido.

      1. Ubique los músculos cervicales y deslícese hacia la base de la cabeza.
      2. Masajee suavemente en círculos durante 2-3 minutos.
      3. Repita en el lado contrario del cuello.

      Punto de la muñeca (Neiguan)

      El punto Neiguan se encuentra en la muñeca, a tres dedos de distancia del pliegue de la muñeca, en la superficie interna del brazo. Este punto es conocido por sus efectos calmantes y puede ayudar a aliviar el zumbido.

      1. Localice el punto en la muñeca interna, a tres dedos de distancia del pliegue.
      2. Presione suavemente con el dedo índice durante 1-2 minutos.
      3. Repita en el otro brazo.

      Punto de la frente (Yintang)

      El punto Yintang se encuentra en la frente, entre las cejas. Masajear este punto puede ayudar a relajar la mente y reducir la tensión, lo que puede aliviar el zumbido.

      1. Coloque la yema del dedo en el punto central entre las cejas.
      2. Masajee suavemente en círculos durante 1-2 minutos.
      3. Repita si es necesario.

      Punto de la mandíbula (Jiaosun)

      El punto Jiaosun se ubica en la mandíbula, justo por encima del hueco de la oreja y detrás del ángulo de la mandíbula. Presionar este punto puede ayudar a aliviar el zumbido y otros síntomas relacionados con el oído.

      1. Localice el punto justo por encima del hueco de la oreja y detrás del ángulo de la mandíbula.
      2. Presione suavemente con el dedo índice durante 1-2 minutos.
      3. Repita en el otro lado.

      Preguntas Frecuentes (FAQ)

      ¿Qué causas pueden estar detrás del zumbido en los oídos?

      El zumbido en los oídos, conocido también como acúfeno, puede ser causado por diversos factores. Entre las causas más comunes se incluyen la exposición a ruidos fuertes, el envejecimiento natural del oído, ciertas medicaciones que pueden dañar la audición y condiciones médicas como la hipertensión o el stress. Además, problemas en las estructuras del oído medio, como infecciones o acumulación de cera, también pueden contribuir a este fenómeno. Es importante considerar que el acúfeno puede ser temporal o persistente, dependiendo de la causa subyacente.

      ¿Cómo se puede prevenir el zumbido en los oídos?

      Prevenir el zumbido en los oídos implica un conjunto de medidas preventivas y hábitos saludables. Entre estas medidas, se recomienda evitar la exposición a ruidos altos cuando sea posible, utilizar tapones para los oídos en entornos ruidosos, y limitar el uso de auriculares a volúmenes moderados. Además, es aconsejable mantener una dieta balanceada y un ritmo de vida saludable para controlar condiciones como la hipertensión. Regularmente, el lavado del oído para eliminar la cera acumulada también puede ser beneficioso. Consultar a un audiólogo o un otorrinolaringólogo periódicamente puede ayudar a identificar y tratar problemas antes de que se compliquen.

      ¿Qué tratamientos existen para aliviar el zumbido en los oídos?

      Existen varias estrategias de tratamiento que pueden ayudar a aliviar el zumbido en los oídos. Algunas opciones incluyen terapia cognitivo-conductual (TCC), que busca ayudar a las personas a cambiar su respuesta emocional y psicológica al zumbido. Otras opciones son la rehabilitación auditiva, que utiliza sonidos para enmascarar el zumbido, y los aparatos auditivos que pueden mejorar la audición y reducir la percepción del zumbido. Además, ciertos medicamentos como los antidepresivos y anxiolíticos pueden ser prescritos en casos severos. Es importante que cualquier tratamiento sea supervisado por un profesional de la salud.

      ¿Cuándo es necesario buscar atención médica por el zumbido en los oídos?

      Es fundamental buscar atención médica si el zumbido en los oídos es súbito o intenso, o si viene acompañado de otros síntomas como mareos, vértigo, dificultad para oír o dolor de oído. Estos síntomas pueden indicar una condición más grave que requiere una evaluación médica inmediata. Además, si el zumbido interfiere con la calidad de vida o causa distress emocional, es recomendable consultar a un especialista en audición. La evaluación temprana puede ayudar a identificar y tratar la causa subyacente, mejorando significativamente el bienestar del paciente.

      Frank Suarez

      Frank Suarez

      Ganador del primer lugar del International Latino Book Awards en la categoría de “Mejor Libro de Salud” con su libro Metabolismo Ultra Poderoso.

      Entradas Relacionadas

      Deja una respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Causa Síntomas Asociados Diagnóstico Tratamientos Prevención
Exposición al ruido fuerte Hipoacusia, dolor de cabeza Examen físico, pruebas de audición Tratamiento de la causa, terapia de sonido Protección del oído, volumen moderado
Envejecimiento Hipoacusia Pruebas de audición, historial médico Tratamiento de la causa, terapia cognitivo-conductual Cuidado de la salud general, control del estrés