Encuesta del Sisbén 4 - Preguntas que vas a encontrar



La ficha de caracterización del nuevo Sisbén IV trata de recoger información socioeconómica de la casa y añadirla al base de datos del Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales.
A partir del resultado obtenido de esta encuesta, cada persona será clasificada en los grupos A, B, C y D y dentro de estos se insertarán unos subgrupos. (de A1 a A5 "Pobreza extrema") (de B1 a B7 "Pobreza moderada") (de C1 a C18 "Población vulnerable") (de D1 a D21 "Ni pobre ni vulnerable")
Organismos como Prosperidad Social se dirigen a potenciales beneficiarios de ayudas y subvenciones según la clasificación obtenida, la invitación es a consultar al grupo sisbén 4.
Te puede interesar
te muestro el siguiente las preguntas que se hacen en esta encuesta y al final encontraras el documento de ayuda para que lo puedas descargar y saber qué tipo de interrogatorio están a punto de realizar.
¿Qué preguntan en la encuesta del Sisbén 4?
La encuesta del Sisbén 4 es un instrumento utilizado para recolectar información sobre las condiciones de vida y el acceso a servicios básicos de la población, con el objetivo de identificar y clasificar a las personas y hogares en situación de vulnerabilidad. En esta encuesta, se preguntan sobre various aspectos de la vida diaria, como la educación, el empleo, la salud, la vivienda y el acceso a servicios como el agua potable y la energía eléctrica. Esto permite a las autoridades priorizar y dirigir los recursos y programas hacia aquellos que más lo necesitan.
Te puede interesar
Preguntas sobre la vivienda y el entorno
Las preguntas sobre la vivienda y el entorno en la encuesta del Sisbén 4 se enfocan en conocer las condiciones en las que viven las personas. Algunas de las preguntas que se pueden encontrar son:
- ¿Cuál es el tipo de vivienda en la que vives (casa, apartamento, etc.)?
- ¿Cuántas habitaciones tiene tu vivienda?
- ¿Tienes acceso a servicios básicos como el agua potable y la energía eléctrica en tu vivienda?
Preguntas sobre la educación y el empleo
Las preguntas sobre la educación y el empleo en la encuesta del Sisbén 4 buscan conocer el nivel de educación y la situación laboral de los miembros del hogar. Algunas de las preguntas que se pueden encontrar son:
- ¿Cuál es el nivel de educación más alto que has alcanzado (primaria, secundaria, universitaria, etc.)?
- ¿Estás trabajando actualmente o has trabajado en los últimos meses?
- ¿Cuál es tu ocupación en caso de que estés trabajando?
Las preguntas sobre la salud y la seguridad social en la encuesta del Sisbén 4 se enfocan en conocer el acceso a servicios de salud y la protección social de los miembros del hogar. Algunas de las preguntas que se pueden encontrar son:
Te puede interesar
- ¿Tienes seguro de salud o estás afiliado a un régimen de salud?
- ¿Has tenido acceso a servicios de salud en los últimos meses?
- ¿Recibes beneficios o subsidios del Estado o de otra entidad?
¿Qué revisan en la encuesta del Sisbén?
La encuesta del Sisbén es un instrumento utilizado para recopilar información sobre las condiciones de vida y el bienestar de la población en un área determinada. En esta encuesta, se revisan varios aspectos relacionados con la situación económica, social y demográfica de los hogares y las personas que los habitan. La información recopilada se utiliza para identificar las necesidades y priorizar la asignación de recursos y servicios en áreas como la salud, la educación y la vivienda.
Información demográfica y de hogar
La encuesta del Sisbén recopila información demográfica y de hogar, que incluye datos sobre la composición del hogar, la edad, el sexo, el estado civil y la relación de parentesco entre los miembros del hogar. Algunos de los aspectos que se revisan en esta sección son:
- La edad y el sexo de los miembros del hogar
- El estado civil y la relación de parentesco entre los miembros del hogar
- La composición del hogar, incluyendo el número de personas que lo habitan y su relación entre sí
Condiciones de vida y acceso a servicios
La encuesta del Sisbén también recopila información sobre las condiciones de vida y el acceso a servicios básicos como la electricidad, el agua potable y el saneamiento. Algunos de los aspectos que se revisan en esta sección son:
Te puede interesar
- El acceso a servicios básicos como la electricidad, el agua potable y el saneamiento
- La calidad de la vivienda, incluyendo la materiales de construcción y el estado de conservación
- El acceso a servicios de salud y educación, incluyendo la distancia a los centros de salud y educación más cercanos
Ingresos y gastos del hogar
La encuesta del Sisbén recopila información sobre los ingresos y gastos del hogar, que incluye datos sobre las fuentes de ingreso, el monto de los ingresos y los gastos en diferentes categorías. Algunos de los aspectos que se revisan en esta sección son:
- Las fuentes de ingreso del hogar, incluyendo el trabajo, las transferencias y otros ingresos
- El monto de los ingresos y los gastos en diferentes categorías, como la alimentación, la vivienda y la salud
- La capacidad de ahorro y la deuda del hogar, incluyendo los préstamos y las deudas pendientes
Preguntas encuesta Sisben
Las preguntas que plantea el entrevistador se centran en un formato estándar, que se aplica a todos por igual, y con el cual el Servicio Nacional de Planeación del DNP realiza la clasificación del individuo y de la unidad familiar.
El formulario contiene más de 77 preguntas las cuales se clasifican en 8 secciones de la A a la H:
Te puede interesar
Sección A: Identificación
Este espacio está delimitado exclusivamente para el entrevistador, en el cual se registran los datos esenciales del expediente técnico, la ubicación de la unidad familiar, la fecha de realización de la encuesta y demás información relevante para la identificación del hogar.


Sección B: Datos de la vivienda
En esta parte del formulario, las preguntas se centran en la calidad del alojamiento, con preguntas como:
Sección C: Datos de la familia
Es importante resaltar que el nuevo Sisbén quattro realiza la encuesta para cada familia y no para cada hogar como se hacía en el proceso anterior, es decir, si en la casa viven dos o más familias, la encuesta para cada unidad familiar.
Esta sección tiene 2 enfoques y cada uno de ellos con sus respectivas preguntas:
Datos básicos de la Casa
Estas son las preguntas que nos haremos:
- ¿El agua llega a casa los siete días de la semana?
- ¿El suministro de agua es de 24 horas?
- ¿El agua es potable: comprada, hervida, filtros usados, agua embotellada comprada?
- ¿Cómo se eliminan los residuos domésticos?
- ¿La casa tiene cocina?
- ¿Dónde se prepara la comida para las personas de esta familia?
- ¿La cocina es de uso exclusivo o compartida?
- ¿Qué combustible usas en la cocina?
- ¿Qué tipo de electrodomésticos tienes en casa?
- ¿Cuál es el gasto promedio mensual del hogar?
Condiciones o factores de alto riesgo
Las cuatro preguntas de este apartado se centran en situaciones de habitabilidad de la vivienda en el hogar, con preguntas como:
- ¿Cuánto tiempo has vivido en esta casa?
- Durante este período, ¿fue afectado por alguno de los siguientes eventos: inundaciones, avalanchas, terremotos, incendios, tormentas, hundimientos?
- ¿Número total de personas en la familia?
- ¿Número total de personas con identificación válida en la familia?
Sección D: Antecedentes sociodemográficos
En esta parte del módulo las preguntas están enfocadas en cada uno de los miembros de la familia y en la definición del sustentador, las preguntas son las siguientes:
- apellidos completos
- Nombres completos
- Sexo (hombre o mujer)
- Tipo de documento de identidad
- Número de identificación
- ¿Cuál es la fecha de nacimiento?
- ¿Cuál es la fecha de emisión del documento?
- Lugar de emisión del documento.
- Nacionalidad del extranjero
Luego tenemos las preguntas en relación a cada persona con el sostén de familia:
Sección E: Salud y Fertilidad
Las preguntas de esta sección abordan la salud de cada uno de los familiares y el sistema de salud al que están afiliados:


Sección F: Mujeres
Esta sección contiene dos enfoques:
Mujeres mayores de 8 años
- ¿Estas embarazada? si o no
- ¿Ha tenido hijos nacidos vivos? si o no
menores de 5 años
- ¿Dónde o con quién pasas más tiempo durante la semana? Jardín, Con el padre o la madre en casa, Con niñera, En casa de un familiar, Solo en casa
- ¿Desayunas y almuerzas donde pasas la mayor parte de tu tiempo?
Sección G: Educación
Este grupo de preguntas consta de dos subgrupos:
Niños a partir de 5 años
a
- ¿Puedes leer y escribir?
- ¿Estás estudiando actualmente?
- ¿Nivel de educación superior? Ninguno, jardín de infantes, primaria, secundaria, secundaria, universidad, posgrado
Mayores de 14 años
La pregunta es: ¿aportas a un fondo de pensiones? si o no
Sección H: Empleo e ingresos
Cada miembro de la familia debe declarar el trabajo que realiza y el monto de los ingresos que recibe, esta sección se enfoca en identificar la capacidad económica de cada uno de los miembros de la familia.
Las preguntas se centran en si estás trabajando y qué tipo de trabajo tienes o si, por el contrario, estás desempleado.
Si la familia tiene ingresos adicionales por alquileres, trabajos adicionales o subsidios y ayudas del gobierno.
Estas serían todas las preguntas que nos harán el día de nuestra entrevista, es importante tener a la mano toda esta información, que siempre haya un adulto en la casa y responder con la verdad, ya que de esta calificación depende nuestra responsabilidad. en el sistema
Tiene sentido responder con la verdad y nada más que la verdad, y si después de obtener el resultado no está de acuerdo, puede solicitar una nueva encuesta para bajar el puntaje del sisbén .
Formato encuesta Sisbén
En el siguiente botón puede descargar la encuesta Sisbén 4, este documento sirve únicamente como guía para prepararse para las preguntas (no es válido para llenar y enviar), ya que la encuesta se realiza de forma digital.
Los interesados en estudiar las preguntas y preparar los documentos pueden descargarlo en su móvil u ordenador.
¿Dónde puedo aplicar para la encuesta Sisbén?
Hay dos preguntas que puedes hacer frente al DNP y la oficina del Sisbén más cercana a tu ciudad o municipio, una es la afiliación al Sisbén por primera vez y la otra es solicitar una nueva encuesta ¿Por qué no estás de acuerdo con la puntuación?
Puedes realizar cada uno de estos trámites comunicándote con la oficina más cercana a tu domicilio.
La invitación es a tener tus datos del Sisbén siempre actualizados, para que puedas disfrutar de las ventajas del Sisbén en función de la puntuación obtenida.
¿Qué pasa si no realizo la encuesta del Sisbén?
Si no realiza la encuesta porque no estaba en casa en ese momento, no se preocupe, el cabeza de familia solo responderá las preguntas para todo el hogar.
Si por el contrario se presenta una negativa a proporcionar toda la información solicitada, ello impedirá el registro en el sistema.
Deja una respuesta
Entradas Relacionadas